Mercabarna construye un cash&carry para los restauradores

El Gros Mercat se enfocará a la hostelería para que el sector pueda proveerse totalmente sin salir del recinto del gran mercado. Transgoument invertirá 10M€ y contratará a unas 40 personas

Fuente: Mercados – 14/02/2023

Mercabarna dispondrá de un nuevo Gros Mercat después de que haya adjudicado a la empresa de distribución Transgourmet Ibérica, propiedad del grupo suizo Transgourmet, la construcción y gestión de un cash&carry para dar servicio dentro del mismo recinto a los profesionales del sector de la hostelería.

El nuevo Gros Mercat, que se construirá en una parcela de 10.113 m2 situada en una parte del espacio que ocupaba el antiguo matadero, contará con 11.400 referencias de productos, una superficie de venta de 2.715 m2 y 60 plazas de aparcamiento.

Este proyecto se inscribe en el objetivo de Mercabarna de ampliar la gama de productos y servicios dirigidos a la hostelería, un sector en el que Transgourmet cuenta con una gran experiencia y un modelo de negocio totalmente diseñado para cubrir sus necesidades. En este sentido, la propuesta comercial de Gros Mercat se basa en el servicio y la atención personalizada a la clientela y viene acompañada de una amplia oferta comercial de alimentación y bebidas para el negocio de la restauración, además de una bodega especializada y frescos.

Transgourmet invertirá 10 millones de euros entre la construcción del edificio y las infraestructuras necesarias para su funcionamiento, e incorporará a un equipo de unas 40 personas. El proyecto se enmarca en la estrategia de la compañía de ser el proveedor de referencia de la hostelería y, en este caso particular, de la clientela de Barcelona y su área metropolitana.

La concejala de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Mercabarna, Montserrat Ballarín, afirma que “en Mercabarna hacía falta un centro de estas características para que las empresas de la restauración que se abastecen a los mercados centrales pudieran completar sus compras con todo tipo de productos alimentarios secos, de bodega, y de todos aquellos que son necesarios para llevar a cabo su actividad”. «De esta manera -explica Ballarín- las empresas del sector HORECA (hostelería, restauración y catering) podrán abastecerse totalmente sin salir del polígono alimentario».

Por su parte, el director general de Transgourmet Ibérica, Lluís Labairu, considera que se trata de una gran oportunidad para mejorar el servicio a la hostelería “pues gracias a nuestra experiencia y conocimiento del negocio hemos diseñado un modelo de cash&carry que se adapta a las necesidades actuales del sector en cuanto a surtido, formatos y calidad del producto, siempre pensando que se trata de un negocio de personas para personas y poniendo el foco en el trato y el asesoramiento personalizado”.

SOBRE TRANSGOURMET IBÉRICA

Transgourmet Ibérica es propiedad del grupo suizo Transgourmet, el segundo grupo de distribución mayorista de Europa y que pertenece al Grupo Coop. La empresa cuenta con 6 plataformas de distribución repartidas por toda España y es referente en el sector horeca con Gm Cash-Gros Mercat, su marca de cash&carry -que suma 70 centros de los cuales 24 están en Cataluña-, y la división de Food Service.

La empresa también cuenta con más de 800 supermercados franquiciados bajo las enseñas Suma, Proxim Spar, y más de 2.000 clientes independientes.

SOBRE MERCABARNA

Mercabarna es uno de los principales mercados mayoristas de alimentos frescos de Europa. Funciona las 24 horas del día como una ciudad alimentaria con el objetivo de garantizar el aprovisionamiento de alimentos frescos a los ciudadanos, abasteciendo a 10 millones de consumidores. En su recinto concentra a 600 empresas especializadas en elaboración, comercio, distribución, importación y exportación de productos frescos y congelados y los mercados centrales agroalimentarios de la ciudad de Barcelona.

Otros artículos


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Noticias

La campaña I Love Bichos cumple 10 años

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, la reanuda con el propósito de divulgar entre los productores la importancia de apostar por el control biológico de plagas de una forma decidida y continuada


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros