Trabajar en mejora vegetal, de las mejores salidas profesionales y la más desconocida

El sector busca jóvenes agrónomos, la carrera con el nivel más alto de empleabilidad

Fuente: FHAlmería – 19/06/2023

Llega el momento crucial en la vida de muchos jóvenes: elegir una carrera universitaria. Una de las más desconocidas pero qué mejores salidas profesionales tiene es el Grado de Ingeniería Agrónoma, una carrera con un 100% de probabilidades de encontrar un trabajo, pero que pocos estudiantes quieren cursar.

Una consecuencia directa del sector de la mejora vegetal altamente tecnificado es que genera más de 15.000 puestos de trabajo y estemos constantemente buscando talento profesionalizado.“Tenemos grandes dificultades en la búsqueda de talento de ingenieros agrónomos que se especialicen en mejora vegetal y puedan formar parte de las 60 empresas y centros públicos que agrupa ANOVE, jóvenes dispuestos a formarse en un sector puntero a nivel mundial, señala J.Javier de la Peña Luque, HR Business Partner del negocio de semillas hortícolas de BASF.

Este sector cuenta con más de 60 centros de I+D en los que cada día se investiga, se innova y se buscan soluciones para los problemas de la agricultura con aportaciones en la semillas que den respuesta a toda la cadena alimentaria.

El sector obtentor invierte más de 100 millones de euros en nuestro país al año, y genera alrededor de 1.100 puestos de trabajo directamente relacionados con la I+D+i. Pero estos datos no son suficientes para atraer talento, no son suficientes para conseguir que los jóvenes que en estos momentos están decidiendo qué estudiar, cuál será la rama de su futuro profesional pongan los ojos en nuestro sector.

Ignacio Ortega, responsable de RRHH en Sakata Seed Iberica, comenta: “El talento existe, lo que necesitamos es ser capaces de enseñarles a las nuevas generaciones lo interesante y necesario que es nuestro sector, un sector que tiene retos importantísimos que pasan por alimentar a un mundo superpoblado, amenazado por las consecuencias del calentamiento global”. Efectivamente continua, Ignacio de Sakata, “Tenemos que trabajar más los institutos, universidades y centros de formación profesional, ya que cuando les explicamos lo que somos (la llave para conseguir alimentar a una población en constante crecimiento) es cuando somos capaces de engancharles”.

Santiago Pérez, gerente de Intersemillas, comenta: “Las dificultades para encontrar personal cualificado son cada vez mayores, los jóvenes no ven en la mejora vegetal una salida. Cuando les podemos ofrecer un futuro laboral a largo plazo, con buenas condiciones”. Efectivamente continua, Santiago Pérez, “nos cuesta encontrar talento dentro de nuestras fronteras, siendo España puntera en I+D en mejora y debería ser al revés, países como Holanda o EEUU los que vinieran aquí a buscar expertos en mejora vegetal”.

La mejora vegetal es una actividad altamente tecnológica y de enorme trascendencia económica, social y medioambiental. El mate­rial vegetal de reproducción, semillas y plantas es el primer eslabón de la cadena alimentaria y el único insumo imprescindible para su sostenimiento. Trabajamos cada día para conseguir variedades de semillas adaptadas a nuestro país, que frenen el cambio climático ya que una de nuestras grandes premisas es ser capaces de producir más con menos. Producir más para alimentar a una población creciente como indican los datos de la FAO y con menos, pues debemos usar menos agua un bien claramente escaso en nuestro país, pero también con menos gasto energético, y menor uso de insumos.

Como recuerda Elena Saénz, directora de Anove, “Somos VIDA, y así lo dice nuestra nueva campaña de comunicación, nos dedicamos a alimentar al mundo de una manera sostenible, sana y segura. Somos proveedores de vida, porque suministramos salud” añade, además, “tenemos que dar respuestas rápidas y con un coste inferior, para poder seguir invirtiendo en innovación vegetal. Si el reto al que nos enfrentamos como sociedad ya es de por sí complicado, sin la mejora es imposible. Sin investigación e innovación Europa limita su futuro, y sin jóvenes que apuesten por formarse para trabajar en el sector no tenemos futuro.”

Otros artículos


Noticias

Andalucía aumenta la venta de alimentos y bebidas en Canadá y Australia

Récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras, según los datos de Andalucía TRADE


Noticias

El coste de cultivar una hectárea de pimiento crece un 23,41% en cinco campañas hasta los 62.078 euros

El mayor capítulo en la pasada campaña fue la mano de obra, seguido por las semillas y semillero, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios. Los que más crecen son combustibles, agua, fertilizantes, amortizaciones y fitosanitarios


Noticias

La exportación hortícola supera los 17.500 millones en 2024

Las ventas españolas de frutas y hortalizas en el extranjero completan, desde la caída de 2014, un período de diez años consecutivos de incrementos


Noticias

Más de 300 expertos se reúnen en Almería en ‘Del Suelo a la Mesa’ para impulsar la seguridad alimentaria

El Palacio de Congresos de Aguadulce acoge un congreso donde se pone de manifiesto la relevancia su relevancia para el sector agroalimentario tanto de Andalucía como de España


Noticias

El precio pagado al agricultor por la berenjena bajó en España, mientras subió en Holanda, Marruecos y Turquía

Es el resultado del análisis realizado por Hortoinfo utilizando datos de FAOSTAT (FAO) relativos a 2023, año en el que el productor español cobró las berenjenas a 0,73 €/kg, el neerlandés a 0,99, el turco a 0,45 y el marroquí a 0,27 euros por kilo


Envía tu CV a través de nuestra página web, recuerda que no se aceptan en ventanilla.
Trabaja con nosotros